

La fórmula de tu bebé
debe estar cubierta.
Te contamos por qué.
Si hay indicación médica, la cobertura es obligatoria.
Te explicamos paso a paso cómo reclamar.
✅ Rápido
✅ Legal
✅ Con modelos listos para usar
¿Puedo reclamar?
Si tu bebé tiene indicación médica, la cobertura del 100% está garantizada por ley.
Obras Sociales, Prepagas e incluso el Estado deben cubrir fórmulas, suplementos y alimentos especiales.
🧑⚕️ El derecho está respaldado por leyes argentinas
y fallos judiciales.

¿Qué productos están cubiertos?

🍼 Leches y alimentos que deben ser cubiertos
Las fórmulas medicamentosas y maternizadas, los alimentos especiales (PKU, cetogénicos, deslactosados, confort) y los suplementos por indicación médica deben ser cubiertos al 100% por obras sociales, prepagas e incluso el Estado.
Esto está respaldado por leyes nacionales y fallos judiciales.
📌 No hay límites por edad ni por diagnóstico.
📌 No es necesario presentar estudios ni historias clínicas.
📌 Basta con una prescripción médica clara y fundamentada.
¿Para quiénes están indicadas?

👩🍼 Leches Maternizadas
Están indicadas cuando la lactancia no es posible o suficiente. Por ejemplo:
-
Hipogalactia materna (poca producción de leche)
-
Agalactia (nula producción de leche)
-
Embarazo gemelar
-
Labio leporino
-
Condición médica del bebé o de la madre
-
Contraindicación por medicación
-
Certificado de discapacidad
⚠️ Estas fórmulas suelen ser rechazadas rápidamente por las obras sociales.
Por eso, cuanto más detallada la orden médica, mejor. Indicá los motivos, síntomas, historial y cantidad mensual recomendada.

👶 Leches Medicamentosas
Están indicadas para bebés con:
-
Alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV)
-
Alergias múltiples
-
Reflujo gastroesofágico (RGE o ERGE)
-
Trastornos digestivos (líneas confort o deslactosadas)
-
Bajo peso o prematurez
-
Intolerancias o trastornos metabólicos
-
Certificado de discapacidad (CUD)
🧾 Estas fórmulas deben ser autorizadas o suministradas con una orden médica.
Recomendamos sumar detalles mensuales en la orden: síntomas, peso, historia alimentaria, etc.
¿Qué necesito presentar?
Documentación necesaria
-
📄 Orden médica (con firma y sello)
-
🩺 Diagnóstico detallado fundamentando la indicación
-
📋 Número de gestión (si ya hiciste el pedido)
-
❌ Rechazo formal (si hubo negativa)

Reclamar no tiene que ser complicado.
Te damos los pasos claros, con modelos listos para usar.

1️⃣ Escribinos
Contanos tu caso por WhatsApp o desde el formulario. Te escuchamos y evaluamos juntos qué hacer.
2️⃣ Recibí la guía
Te enviamos por WhatsApp un instructivo según la fórmula
que necesitás reclamar.
3️⃣ Completá el formulario
Cuanto más claro y detallado, mejor. Con eso armamos una NOTA para presentar ante tu Obra Social o Prepaga.
4️⃣ Imprimí y presentá
Llevás la nota a la sucursal. Tienen 48 hs hábiles para responder. Si no lo hacen, volvés a escribirnos.
5️⃣ ¿No responden o te dicen que no?
Podés enviar:
-
📨 Una nota administrativa
-
📬 Una carta documento
-
⚖️ Un amparo de salud (si es urgente)
¿Tenés dudas?
❓ ¿Necesito tener CUD?
No siempre. Con indicación médica ya podés reclamar.
❓ ¿Qué pasa si tengo prepaga, no obra social?
La ley aplica igual. Tienen que cubrirte.
❓ ¿Qué pasa si me rechazan?
Podés avanzar paso a paso: nota, carta documento, y si hace falta, amparo.
❓ ¿Cuánto tardan en responder?
Deben hacerlo en 5 a 10 días hábiles. Si no lo hacen, se considera rechazo.
❓ ¿Necesito abogado?
Solo si vas a iniciar un amparo judicial.




