

¿Por que los papás no reclaman?
Preguntas frecuentes
Lamentablemente la Ley de Leches Medicamentosas es una temática de la que mucho no se habla, y no se conoce. Muchas mamás y muchos papás al encontrarse con la prescripción del pediatra comienzan, como es habitual, un proceso de solicitud de autorización con su correspondiente obra social o prepaga.
Ante una negativa o una limitación en la prestación, muchos papás y mamás aceptan dicha respuesta, y no reclaman lo que les corresponde por desconocimiento. Porque no saben que hay una Ley que los ampara. ¿Que sucede entonces? Los papás la compramos de forma particular.
TODAS ESTAS SITUACIONES SON
LAS QUE NOS MOTIVAN A NOSOTROS A AYUDARTE.
SITUACIONES COTIDIANAS
1. ¿Cuál es el listado oficial de leches medicamentosas cubiertas? TAL LISTADO NO EXISTE. No hay un listado de fórmulas que determine cuales están cubiertas y cuales no. TODAS las Formulas Medicamentosas deben ser cubiertas al 100% por Obras Sociales y Prepagas
3. ¿Me limitan la cantidad de latas? Si tu médico te prescribe cierta cantidad, la prepaga o la obra social DEBE cubrirte y entregarte la totalidad de las latas prescritas por el profesional. El motivo mas frecuente es la Resolución 409/2022, la cual es INCONSTITUCIONAL. Por lo tanto, podés hacer el reclamo para cumplan con la cantidad prescripta.
5. ¿Me limitan y/o niegan la cobertura por la edad de mi bebé? La ley establece que la cobertura de LECHES MEDICAMENTOSAS debe ser al 100% HASTA QUE EL NIÑO LO NECESITE, y su médico lo considere necesario. NO PUEDEN NEGARTE O LIMITARTE una Leche Medicamentosa por la edad de tu bebé o niño/a. Otra ley, defiende a aquellos bebés sanos que POR ALGUN MOTIVO, no pueden alimentarse mediante la lactancia materna, obligando a las prestadoras de salud a cubrir las LECHES MATERNIZADAS. No pueden negarte ni limitarte la cobertura si tenes un justificativo médico.
7. ¿Me piden muchísimos estudios para autorizar la prestación? A veces no es necesario la realización de estudios invasivos para determinar que un bebé necesita una alimentación especial con Fórmula Medicamentosa, o complemento o alimentación exclusiva con Fórmula Maternizada. La evaluación que cada médico tratante llevará adelante, estará basada en las características clínicos que presente el bebé para determinar cual es la fórmula que mejor se adapta a sus necesidades. La PRUEBA TERAPÉUTICA es de crucial importancia: se trata de la observación de sus padres ya que los aportes que ellos puedan hacer acerca de la sintomatología del bebé resultan valiosísimos, debido a que el bebé carece de posibilidad de referir verbalmente sus molestias.
9. ¿La autorización de la leche medicamentosa tarda semanas/meses? La alimentación de tu bebé es una necesidad básica además de urgente si está padeciendo síntomas. Es una necesidad que NO PUEDE ESPERAR. Obviamente hablamos de tiempos prudenciales. Pero si tu obra social o prepaga tarda más de un mes en autorizarte, o hay demasiados procesos burocráticos para autorizarte o brindarte la leche, podes tomar cartas en el asunto. Lo importante es que registres todas las gestiones y reclamos que realices. Dato de color: Saca capturas de pantalla. Muchas veces estos tramites son borrados de los portales.
11. La formula que necesita mi bebe no figura en el formulario de autorización Estas son algunas de las estrategias que los prestadores de salud suelen realizar. En primer lugar, la ley establece que la cobertura debería ser brindada sólo con la correspondiente prescripción médica. En ningún lado menciona este "FORMULARIO ESPECIAL" y tampoco menciona que éste formulario debe estar firmado por un médico especialista. Estos formularios están diseñados por cada una de estas entidades, seguramente para sus procesos operativos y administrativos. Sin embargo, NO ES REQUISITO su presentación, aunque recomendamos que lo hagan para evitar dilataciones. Muchos de estos formularios, NO CONTEMPLAN TODAS LAS FÓRMULAS DEL MERCADO. Esto genera dudas, incertidumbre, cuestionamientos de los papás acerca de qué y como completarlo. ¿Cual es la solución? Fácil, Si no encontrás la fórmula en el "LISTADO", escribila a mano.
13. Me tienen de aquí para allá con tramites y burocracia Hay que entender que las autorizaciones llevan un tiempo razonable en llevarse adelante, porque pasa por un proceso de auditoría médica que evalúa tu situación en particular para brindarte la prestación, pero muchas veces, las trabas burocráticas y la enorme cantidad de tramites y documentación que te piden impide y/o ralentiza la cobertura rápida de la alimentación de tu bebé.
2. ¿Me cubren otra marca distinta a la indicada por el médico? Obras Sociales y Prepagas deben cubrirte la fórmula que el médico indique, ya que él es quien evaluó cual es la mejor opción y la fórmula mejor tolerada por tu bebé. NO pueden deliberadamente cambiarte la fórmula sin el consentimiento del médico. Hay marcas que caen mejor, otras no tanto. Pero eso depende pura y exclusivamente de la tolerancia del bebé. Por lo tanto, podés reclamar.
4. ¿Me niegan la cobertura? Si la leche que necesita tu bebé es Fórmula Maternizada o Medicamentosa no pueden negarte la cobertura caprichosamente si contás con un diagnóstico y una prescripción del médico tratante. Solicitá orden y diagnostico a su médico TODOS LOS MESES, lo mas detallado posible.
6. ¿Solo me cubren el 50% del valor? La ley establece que la cobertura debe ser al 100% HASTA QUE EL NIÑO LO NECESITE, el médico lo considere necesario. NO DEBEN CUBRIR PARCIALMENTE LA PRESTACIÓN.
8. ¿Me piden que el diagnostico lo realice un profesional especialista? No es necesario cumplir tal requerimiento. No es excluyente. Sí, es verdad que un médico especialista en la materia puede dar un diagnóstico más preciso, pero el médico Pediatra también está capacitado para evaluar cuál es la formula que mejor se adapta a cubrir las necesidades particulares de tu bebé y evaluar cual resulta beneficiosa para cesar su sintomatología.
10. Mi bebé tiene certificado único de discapacidad (CUD) En caso que tu bebé cuente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), además de estas leyes lo ampara la Ley de Discapacidad. El Certificado le abre las puertas a tu bebé a poder gozar de una amplia cantidad de prestaciones adicionales.
12. El diagnóstico o los síntomas que tiene mi bebé no figuran en el formulario de autorización Otra estrategia. La solución es la misma que el punto anterior. Si no encontrás la fórmula en el "LISTADO", escribila a mano.
14. ¡No bajes los brazos! Muchas veces, también los papás entramos en una crisis de agotamiento mental y estrés el cual puede provocar que dejemos de insistir y exigir la prestación, conformándonos con lo poco o nada que nos ofrecen. Pensemos.. el TIEMPO es DINERO, y cada semana que pasa es una, dos, o tres latas que no te estan otorgando. No caigas en esta típica trampa para que colapses y abandones el pedido. La autorización debería ser mucho mas sencilla y rápida.
Ante dilataciones y obstáculos en el proceso de autorización, no dudes en seguir los siguientes pasos:
MANOS A LA OBRA
¿Que tengo que hacer?